Notice: Trying to access array offset on value of type null in /data/sites/web/inveaquaculturecom/www/wp-content/themes/inve/page-clients-detail.php on line 17
Notice: Trying to access array offset on value of type null in /data/sites/web/inveaquaculturecom/www/wp-content/themes/inve/page-clients-detail.php on line 17
Viet-Uc, Vietnam
Una de las historias de crecimiento más conocidas de la acuicultura vietnamita es la de la empresa productora de camarones Viet-Uc. La empresa, dirigida por el empresario Van Thanh Luong, ha creado el mayor criadero de camarones del mundo, que produce 15.000 millones de postlarvas al año.
Aplicando los principios de gestión de los criaderos -controlando las condiciones de principio a fin- a las fases de vivero y crecimiento, Viet-Uc está invirtiendo en capacidad de cría intensiva a gran escala. Los estanques cubiertos y aireados, combinados con el tratamiento de aguas y la gestión de residuos in situ, permiten controlar todos los aspectos medioambientales.
Adoptando tecnologías revolucionarias en la formulación de piensos, como la sustitución completa de la harina de pescado, Viet-Uc es pionera e innovadora en el campo de la producción sostenible de camarones.
Dominar la fase de incubación ha sido el primer paso para conseguir mejores resultados en el crecimiento.
Sr. Van Thanh Luong, Director General de Viet-Uc Group
15-40 mil millones de PL
Con una instalación de 102 hectáreas cerca de Bac Lieu, Viet-Uc ha creado la que posiblemente sea la mayor planta de incubación del mundo, que produce unos 15.000 millones de PL al año. La capacidad total del grupo es de unos 40.000 millones de PL al año en 7 instalaciones de incubación.
1.000 hectáreas
El sistema de cultivo de Viet-Uc está muy intensificado en estanques de 500 m2 cada uno. La densidad de población oscila entre 250 y 500 PL por m2. En 2018, las operaciones de cultivo cubrirán 1.000 hectáreas (unos 550 invernaderos o 10.000 estanques).
4ª generación
Viet-Uc es la única planta de incubación de Vietnam con licencia para operar un programa de cría y genética. Su 4ª generación de PL ya muestra un mejor crecimiento y supervivencia que las líneas de reproductores importados.